Estamos trabajando regularmente
Envío Gratis en pedidos > 60€
Envío rapído en 24/48 h laborable

Cannabidiol: el aceite de cáñamo al servicio de la humanidad

Publicado: 28-09-2021

Qué es el cannabidiol y cuáles son sus propiedades terapéuticas

¿Qué es el cannabidiol (CBD) y por qué cada vez más científicos en todo el mundo están estudiando activamente su potencial medicinal?

El cannabidiol es uno de los principales fitocannabinoides encontrados en el cannabis (Cannabis Sativa L): en algunas variedades su cantidad llega a constituir un 40% de todas las sustancias activas presentes en la planta.

El CBD ha sido descubierto a principios de la década de los 40 del siglo pasado por los químicos de la Universidad de Illinois (EE UU). Por desgracia, no pudieron investigarlo seriamente: el proyecto fue cerrado, en primer lugar, por la culpa de la Segunda Guerra Mundial, pero también tuvo una gran influencia la progresiva criminalización del cannabis (que más tarde se convirtió en toda una “guerra contra las drogas” que no acabó del todo hasta hoy) que comenzó a principios de la década de 1930 y que culminó con su total prohibición en la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes adoptada en el año 1961.

El siguiente hito en el estudio del cannabis y sus propiedades se produjo en 1964, cuando los bioquímicos israelíes, dirigidos por el profesor Raphael Mechoulam, que estudiaban la estructura química de los terpenos y cannabinoides, pudieron extraer el principal componente psicoactivo de la marihuana, el tetrahidrocannabinol (THC), y, luego, su segundo componente más importante – el cannabidiol (CBD). Al aislar y sintetizar estos dos cannabinoides, encontraron que el CBD, a diferencia del THC, no altera la conciencia, ni produce euforia. Las investigaciones más recientes han demostrado, además,  que el cannabidiol incluso puede neutralizar algunos de los efectos secundarios negativos del THC.

Por cierto, hay otro descubrimiento importante que está asociado con el nombre de R. Mechoulam. Se trata del descubrimiento del previamente desconocido sistema endocannabinoide, presente en el cuerpo humano (y también en el organismo de la gran mayoría de los vertebrados). Este sistema es responsable de regular el estado físico y emocional de una persona y, también, su apetito, sueño, estado de ánimo, inmunidad y muchos otros procesos esenciales para el bienestar general.

El cannabidiol conecta directamente con los receptores del sistema endocannabinoide, teniendo un efecto positivo en una gran variedad de procesos fisiológicos y psicológicos y ayudando así a lidiar con los más diversos problemas de salud. Por esta razón, hoy en día en los laboratorios de investigación en Estados Unidos, Israel, Europa, etc. se están realizando muchos estudios y experimentos relacionados con los más diversos aspectos de las propiedades medicinales del CBD.

¿Lidiar con qué problemas ayuda el cannabidiol?Which problems can be solved with the help of CBD? 

Propiedades terapéuticas del CBD

En la actualidad, se conocen muchas enfermedades y afecciones dolorosas con las que la ingesta de cannabidiol ayuda significativamente. En algunos casos ya hay numerosos estudios que demuestran la eficacia del CBD, otros aún se están investigando… Pero ya es evidente que este excepcional cannabinoide tiene propiedades antiinflamatorias, anticonvulsivas, ansiolíticas, antidepresivas, analgésicas, antioxidantes, neuroprotectoras e, incluso, anticancerígenas. Y parece que la lista de efectos positivos que el cannabidiol tiene sobre el organismo no acaba ahí. Por ejemplo, las investigaciones más recientes (2020) demuestran que el CBD también ayuda a prevenir y minimizar algunas de las complicaciones graves asociadas al COVID-19.

El CBD y la tormenta de citoquinas

Los resultados de los estudios realizados por los científicos israelíes y estadounidenses han confirmado que el cannabidiol junto con otros 30 terpenos diferentes presentes en el cannabis, puede hacer frente en un 90% a una complicación tan grave y, a menudo, letal del coronavirus COVID-19, como es una tormenta de citoquinas. Este tratamiento demostró ser tres veces más eficaz que el fármaco tradicional (Dexametasona) usado por ahora.

Cannabidiol en el tratamiento de la epilepsia

En el año 2018, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó el primer medicamento del mundo con CBD (Epidiolex, GW Pharmaceuticals). Este fármaco demostró ser un remedio anticonvulsivo muy eficaz y hoy en día se sigue utilizando con éxito para tratar trastornos epilépticos graves como el síndrome de Dravet, el síndrome de Lennox-Gastaut, la enfermedad de Sturge-Weber, así como algunos trastornos genéticos específicos que causan encefalopatía.

Los medicamentos a base de cannabidiol son muy eficaces para aliviar y reducir la frecuencia de convulsiones en los epilépticos, especialmente en aquellos que no responden a los tratamientos convencionales. Además, los fármacos con CBD no tienen los mismos efectos secundarios desagradables que otros anticonvulsivos tradicionales recetados normalmente para la epilepsia.

La historia por la que fueron iniciadas las primeras  investigaciones realmente serias sobre las propiedades medicinales de CBD como cura para los peores y los más desesperados casos de epilepsia, es muy trágica, pero tiene un un buen final. En 2006, en los EE. UU. nació una niña llamada Charlotte y, a la temprana edad de tres meses, comenzó a sufrir de graves ataques de epilepsia. Al pasar un tiempo de incertidumbre, los médicos le diagnosticaron el síndrome de Dravet. Con cada mes y año tras año, los ataques se hacían más frecuentes y su violencia aumentaba: los medicamentos recetados por los médicos (barbitúricos y benzodiazepinas) no hacían ningún efecto y eso que, además, causan adicción… A la edad de 6 años, la pobre niña tenía más de 300 ataques severos de convulsiones por semana; ya varias veces tuvo un paro cardíaco y su madre casi la perdió mientras esperaban la llegada de la ambulancia… La situación era totalmente crítica. Los médicos no tenían nada más que ofrecer para salvar a Charlotte.

Entonces, los padres de la pequeña Charlotte, que prácticamente habían perdido toda la esperanza de salvar a su hija, decidieron recurrir a métodos de tratamiento alternativos. Entre ellos estaba el uso del aceite de CBD que contiene una gran cantidad de cannabidiol y una mínima cantidad de THC. No fue un camino fácil, pero tuvieron suerte de vivir en el estado de Colorado (EE. UU.), donde ya estaba permitido el uso de marihuana con fines médicos. Los resultados superaron todas las expectativas y se convirtieron en una esperanza real para muchos de los pacientes jóvenes que no respondían a los tratamientos farmacológicos tradicionales. En el año 2013, hicieron un reportaje sobre Charlotte y, ya en el 2018, fue creado y aprobado el primer medicamento con CBD, que desde aquel entonces salva a los pacientes con epilepsia de los ataques más severos.

Otras propiedades terapéuticas del cannabidiol

Cuanto más aprenden los científicos sobre las asombrosas propiedades curativas del aceite de cáñamo, más formas encuentran de usarlo para tratar y aliviar las enfermedades y dolencias más variadas.

Aquí os dejamos una pequeña lista con algunas de ellas.

  • El CBD ayuda a aliviar el dolor que sufren los pacientes con la esclerosis múltiple y la fibromialgia.
  • El cannabidiol es eficaz para reducir el dolor de la artritis y otros problemas articulares, así como el dolor muscular.
  • Los ensayos científicos muestran buenos resultados del uso de CBD para suprimir el crecimiento y la propagación de varios tipos de tumores malignos.
  • Muchos experimentos científicos confirman que el  CBD es excelente para calmar la ansiedad, ayudar a combatir la depresión y a controlar algunos trastornos psíquicos.
  • Los estudios recientes sobre los efectos que produce el uso del CBD por personas con Alzheimer y Parkinson, muestran que este cannabinoide puede mejorar significativamente el estado de estos pacientes.
  • El cannabidiol también es eficaz para combatir la adicción a la nicotina y la marihuana. Aunque fumar marihuana es una adicción más psicológica que físiológica, a muchas personas les resulta difícil dejar de fumarla. Según la revista psiquiátrica The Lancet Psychiatry, los experimentos de los científicos británicos de la Universidad de Bath han demostrado que el CBD en altas dosis ayuda a los fumadores de marihuana empedernidos que deciden dejar ese hábito, a reducir el consumo significativamente o, incluso, dejar de fumar por completo. Los científicos también están haciendo los ensayos clínicos para explorar la posibilidad de usar el cannabidiol para ayudar a los adictos a la heroína.
  • El aceite de CBD ha mostrado buenos resultados en el tratamiento del acné.
  • El aceite de cannabidiol es eficaz para estimular el apetito y reducir las náuseas, lo que es especialmente útil durante el tratamiento del cáncer.

Para nada es una lista completa de todos los beneficios que ofrece el cannabidiol para mejorar la salud, aumentar el bienestar general y aliviar diferentes tipos de dolores. En nuestros próximos artículos les contaremos todo y con más detalle sobre las increíbles propiedades terapéuticas del CBD. Sin embargo, siempre hay que recordar que el aceite y otros productos de cannabidiol no son un sustituto del tratamiento tradicional, ni tampoco de una dieta sana y equilibrada.

  • -50%
    Chicles de CBD Harmony Gym 30 und
    En stock
    Chicles de CBD Harmony Gym 30 und
    29,97
    59,95
  • -50%
    Chicles de CBD Wellness regular 30 und
    En stock
    Chicles de CBD Wellness regular 30 und
    24,97
    49,95
  • -50%
    Chicles de CBD Wellness extra strength 30 und
    En stock
    Chicles de CBD Wellness extra strength 30 und
    34,97
    69,95

¿Cuál, entonces, es el mecanismo de acción del CBD en el organismo?

Incluso los científicos aún no tienen una respuesta clara a esta pregunta: de momento no han podido desentrañar todos los secretos de la interacción del cannabidiol y otros cannabinoides con nuestro cuerpo. Se sabe que el CBD interactúa directamente con los receptores del sistema endocannabinoide humano. Pero este sistema es muy complejo y aún está poco estudiado. Podemos decir que el sistema endocannabinoide es un sistema de comunicación intercelular, un sistema de neurotransmisión, cuyos receptores se encuentran en los más diversos órganos y tejidos del cuerpo humano, incluido, por supuesto, el cerebro. Otro componente importante de este sistema son los endocannabinoides, es decir, los cannabinoides producidos por el propio organismo. La teoría de la deficiencia endocannabinoide, desarrollada por el Dr. Ethan Russo en 2003, señala que la falta de endocannabinoides puede ser la causa de muchas enfermedades. Los fitocannabinoides, entre los que se encuentra el cannabidiol, parecen ser capaces de regular esta deficiencia, afectando positivamente a diferentes órganos y mejorando el estado psicofísico general.

En nuestros siguientes artículos les iremos contando más sobre las investigaciones de la interacción del cannabidiol y el sistema endocannabinoide y, también, sobre las hipótesis existentes que tratan de explicar las múltiples propiedades medicinales del CBD y otros fitocannabinoides.

La legalidad y seguridad del CBD 

En el año 2017, la Organización Mundial de la Salud elaboró un informe sobre el cannabidiol, que afirma que este cannabinoide no produce adicción, no daña la salud, ni tiene efectos secundarios y, además, posee un gran potencial como medicamento.

Además, el informe apunta que el cannabidiol no figura en las listas de las Convenciones sobre fiscalización de drogas de la ONU de los años 1961, 1971 o 1988. Esto significa que la Organización de las Naciones Unidas no lo considera una droga.

El cannabis medicinal, y por lo tanto el CBD extraído del cáñamo industrial con un contenido de THC del menos de 0,2%, es legal en varios países europeos, incluido España.

Artículos relacionados
CBD vs THC: ¿Cuál es la diferencia?
CBD vs THC: ¿Cuál es la diferencia?
¿Está explorando la marihuana y los productos derivados del cáñamo, pero le cuesta entender algunos de los componentes clave? Esta comparación de CB...
CBD: Descubra los diferentes tipos y beneficios
CBD: Descubra los diferentes tipos y beneficios
En los últimos años, el CBD se ha convertido en un tema de conversación muy popular, y por una buena razón. El aceite de CBD ayuda a reducir la ansi...
Cómo hacer su propia bomba de baño de CBD
Cómo hacer su propia bomba de baño de CBD
¿Busca una forma única de disfrutar del CBD? Nuestra guía sobre cómo hacer bombas de baño de CBD es lo que necesita. Con las bombas de baño de CBD, ...
¿Puede el CBD contribuir al rendimiento deportivo?
¿Puede el CBD contribuir al rendimiento deportivo?
Como atleta, la búsqueda de métodos para mejorar el rendimiento es una tarea constante.
¿Cuánto tiempo permanece el CBD en el organismo?
¿Cuánto tiempo permanece el CBD en el organismo?
Si se pregunta cuánto dura el CBD, quizás le tengamos la respuesta. También conocido como cannabidiol, el CBD tiene un periodo de duración variable ...